El latín, con su aura de autoridad y sofisticación, ha sido adoptado por muchos para dotar de peso a sus discursos. Sin embargo, esta adopción no siempre ha sido precisa, y el caso de quid pro quo es un ejemplo perfecto de cómo la ignorancia puede transformar el significado de una expresión. En su sentido…
Autor: Foxx
In vino veritas
Esta frase significa «En el vino está la verdad». Los romanos la usaban para señalar que, bajo los efectos del vino, las personas suelen revelar sus pensamientos más sinceros. Es una expresión ingeniosa para bromear en reuniones sociales, especialmente si alguien empieza a hablar de más después de un par de copas. Si alguien te…
Amicitia semper prodest, amor etiam interdum nocet
Traducida como «La amistad siempre beneficia, el amor a veces incluso daña», esta frase es ideal para esas conversaciones nocturnas sobre relaciones. Refleja un equilibrio entre lo práctico y lo emotivo, una perspectiva que era muy valorada por los romanos. Al usarla, no solo te destacarás por saber latín, sino también por añadir un toque…
¿Por qué los meses del calendario tienen nombres latinos?
Cuando revisamos los nombres de los meses en muchos idiomas, encontramos un denominador común: su origen está en el latín. Pero, ¿por qué? Esto se debe a que el calendario que usamos hoy en día, el calendario gregoriano, tiene sus raíces en el calendario romano. Muchos nombres de los meses reflejan características del antiguo calendario…
La influencia del latín en las lenguas romances
El latín, al expandirse junto con el Imperio Romano, no solo impuso su uso como lengua administrativa y cultural, sino que también sembró las bases de lo que hoy conocemos como las lenguas romances: español, francés, italiano, portugués, rumano, entre otras. Pero, ¿cómo ocurrió esta transformación? Durante la época del Imperio, el latín que hablaba…
El latín en las instituciones y el derecho: Tradición y precisión
El latín continúa presente en documentos legales, inscripciones oficiales y terminología jurídica. Expresiones como habeas corpus (tienes el cuerpo), pro bono (por el bien público) o prima facie (a primera vista) son ejemplos cotidianos de cómo el latín aporta claridad y precisión al lenguaje jurídico. Además, muchas universidades y organismos internacionales, como el Vaticano o…
“Do ut des”: La reciprocidad en la antigua Roma
Entre las expresiones latinas que ilustran con mayor claridad el principio de reciprocidad, do ut des ocupa un lugar especial. Su traducción literal es “doy para que des” y tiene un origen profundamente arraigado en la vida religiosa y jurídica de la antigua Roma. Esta frase era empleada, en particular, en el contexto de los…
Carpe diem
Una de las frases más conocidas del latín, Carpe diem significa literalmente «Aprovecha el día». Proviene de un poema del escritor romano Horacio y nos invita a disfrutar del presente sin preocuparnos excesivamente por el futuro. Es perfecta para usar cuando quieres motivar a alguien a aprovechar una oportunidad o simplemente para dar un toque…
Omnia praeclara rara sunt
Esta frase significa «Todas las cosas excelentes son raras». Proviene de las enseñanzas de Cicerón y Platón y nos recuerda que lo valioso no es común y merece esfuerzo. Puedes usarla en una conversación para destacar algo especial, como un vino particularmente bueno o una velada que promete ser única. ¿Quién no querría presumir un…
¿Por qué las siglas del Papa están en latín?
Si alguna vez has visto documentos papales o símbolos oficiales del Vaticano, probablemente hayas notado las siglas PP. junto al nombre del Papa. Estas letras, que significan Pontifex Pontificum («Sumo Pontífice»), son un recordatorio del papel único del Papa como líder de la Iglesia Católica. Pero, ¿por qué están en latín? El latín ha sido…