A lo largo de la historia, los astrónomos y poetas han combinado el latín para transmitir la belleza del universo en su poesía y narrativa. A menudo, las estrellas, los planetas y las constelaciones se nombran no solo por su posición o características, sino también por su influencia en la imaginación humana. Muchas veces, los…
Entradas de blog
EL LATÍN EN LA IDENTIFICACIÓN DE COMETAS
Los cometas son fenómenos celestes que han capturado la imaginación humana desde tiempos antiguos, y el latín sigue siendo utilizado para nombrarlos. Tradicionalmente, los cometas que llevan el nombre de los astrónomos o descubridores se registran en latín, como un homenaje al legado científico de quienes los identificaron. Además, en muchos casos, el latín se…
EL LATÍN EN LA CLASIFICACIÓN DE ESTRELLAS Y GALAXIAS
Seguimos con las aplicaciones astronómicas. El latín también juega un papel importante en la clasificación de estrellas y galaxias, con términos que se usan para definir características particulares como su color, brillo o tipo. Las clasificaciones de estrellas, como las de tipo espectral, utilizan palabras latinas como Albus (blanco), Rubens (rojo) o Flavus (amarillo), reflejando…
EL LATÍN EN LAS DENOMINACIONES DE TELESCOPIOS Y MISIONES ESPACIALES
La influencia del latín se extiende más allá de los cuerpos celestes y se refleja también en las misiones y herramientas utilizadas para explorarlas. Desde el Telescopio Hubble hasta las misiones más modernas como Mars Rover o Voyager, muchos de los nombres de estos instrumentos y proyectos tienen raíces latinas. Esto se debe a que…
«CATÁSTROFE»: DE LA TRAGEDIA GRIEGA AL DESASTRE MODERNO
El significado original de katastrophḗ en griego estaba estrechamente ligado al teatro. En las obras trágicas, representaba el punto de inflexión en el que la historia daba un giro decisivo, marcando el destino inevitable del protagonista. Sin embargo, este uso teatral no se mantuvo estrictamente cuando la palabra pasó al latín. En Roma, catastropha comenzó…
LA EVOLUCIÓN DE LOS NÚMEROS ÁRABES EN LOS MANUSCRITOS MEDIEVALES
Los primeros manuscritos europeos que incorporaron los números árabes reflejan un periodo de transición en la escritura numérica. Al principio, estos números aparecían junto a los números romanos, como un sistema auxiliar, hasta que su claridad y facilidad de uso convencieron a los escribas y matemáticos. En los textos de la Baja Edad Media, se…
EL LATÍN EN LA CREACIÓN DE NOMBRE PARA EXOPLANETAS
La exploración de planetas fuera de nuestro sistema solar ha dado lugar a una nueva ola de nombres astronómicos. Aunque las convenciones de nomenclatura varían, muchos exoplanetas siguen el patrón de utilizar el latín para reflejar tanto su descubrimiento como sus características. Al utilizar el latín, se crea una conexión con la tradición científica, asegurando…
«MODUS OPERANDI»: MÁS QUE UNA SIMPLE MANERA DE ACTUAR
El término modus operandi significa «modo de actuar» o «forma de operar», pero su uso original se refiere específicamente a los patrones de comportamiento en el ámbito criminal o investigativo. Se emplea para describir la manera característica en la que alguien comete un delito o realiza una serie de acciones repetitivas. A pesar de ello,…
«QUIS ES?» – PREGUNTANDO «¿QUIÉN ERES?»
La expresión Quis es? significa «¿Quién eres?». Aquí, quis es el pronombre interrogativo «quién» y es es la segunda persona del verbo esse («ser»). Es una pregunta sencilla pero fundamental en cualquier conversación. Puede responderse con frases como Ego sum Marcus («Yo soy Marco») o Sum discipulus («Soy un estudiante»). Conocer preguntas básicas en latín…
DE GRECIA A ROMA: EL VIAJE DE LA PALABRA «CATÁSTROFE»
La palabra catástrofe tiene un origen griego, derivando del término katastrophḗ (καταστροφή), que significa «giro», «vuelco» o «desenlace». En la tragedia griega, esta palabra hacía referencia al momento culminante en el que la historia daba un giro drástico, generalmente hacia un desenlace trágico. No obstante, su significado no estaba limitado a la desgracia, sino que…