El significado original de katastrophḗ en griego estaba estrechamente ligado al teatro. En las obras trágicas, representaba el punto de inflexión en el que la historia daba un giro decisivo, marcando el destino inevitable del protagonista. Sin embargo, este uso teatral no se mantuvo estrictamente cuando la palabra pasó al latín. En Roma, catastropha comenzó…
Categoría: Curiosidades
DE GRECIA A ROMA: EL VIAJE DE LA PALABRA «CATÁSTROFE»
La palabra catástrofe tiene un origen griego, derivando del término katastrophḗ (καταστροφή), que significa «giro», «vuelco» o «desenlace». En la tragedia griega, esta palabra hacía referencia al momento culminante en el que la historia daba un giro drástico, generalmente hacia un desenlace trágico. No obstante, su significado no estaba limitado a la desgracia, sino que…
«PERSONA»: DE LA SOCIEDAD ROMANA A LA FILOSOFÍA MODERNA
El término persona en la Antigua Roma no tenía la misma carga filosófica y ética que tiene en la actualidad. En un principio, se refería a los distintos papeles que un individuo podía representar en la sociedad, ya sea en el teatro o en el ámbito legal. Esta concepción estaba estrechamente ligada a la estructura…
DE LAS MÁSCARAS AL INDIVIDUO: EL ORIGEN LATINO DE «PERSONA»
La palabra persona tiene un origen fascinante que nos remonta al teatro de la Antigua Roma. Originalmente, persona se refería a las máscaras que los actores usaban en las representaciones teatrales. Estas máscaras no solo ayudaban a caracterizar a los personajes, sino que también amplificaban la voz del actor, lo que explica su posible relación…
EL LATÍN Y EL AMOR: UN LENGUAJE DE MATICES Y PROFUNDIDAD
El latín es una lengua extraordinariamente rica en vocabulario relacionado con el amor, las emociones y los afectos. Existen más de mil palabras y expresiones que reflejan las distintas dimensiones de este sentimiento, desde el amor pasional hasta el cariño familiar o la amistad. Términos como amor (amor en su sentido más amplio), dilectio (afecto…
LOS CASOS GRAMATICALES EN LATÍN: PRECISIÓN Y RIQUEZA LINGÜÍSTICA
El latín es una lengua con una gramática estructurada y rica en matices, lo que la hace más compleja que idiomas modernos como el inglés. Uno de los aspectos más característicos es su sistema de casos gramaticales, que determinan la función de cada palabra en la oración. A diferencia del inglés, que depende del orden…
¿“TÚ” O “VOS”? EL LATÍN Y LA SIMPLICIDAD DEL PRONOMBRE
En muchas lenguas romances modernas, como el español, encontramos distinciones entre “tú” y “vos”, formas que pueden expresar familiaridad, respeto o incluso variantes regionales como el voseo. Sin embargo, en el latín clásico, estas diferencias no existían: la lengua original de los romanos utilizaba «tu» para dirigirse a una sola persona (segunda persona del singular)…
ROMA, UN CRISOL DE LENGUAS: MÁS ALLÁ DEL LATÍN
Aunque el latín fue la lengua oficial y administrativa de la antigua Roma, la ciudad y su vasto Imperio eran un auténtico mosaico lingüístico. Roma, como capital de un territorio que abarcó desde Hispania hasta Siria y desde Britania hasta el norte de África, era hogar de comerciantes, soldados, esclavos y ciudadanos libres que aportaron…
EL LATÍN NO ERA LA ÚNICA LENGUA EN ROMA
Cuando pensamos en la antigua Roma, tendemos a imaginar el latín como la lengua omnipresente y dominante en todo el Imperio. Sin embargo, la realidad lingüística de Roma y sus territorios era mucho más diversa y compleja. Aunque el latín era la lengua oficial de la administración, la ley y el ejército, convivía con otros…
¿Por qué las monedas antiguas tenían inscripciones en latín?
Si observas una moneda romana antigua, notarás que la mayoría lleva inscripciones en latín. Estas frases, a menudo abreviadas, no eran solo decorativas, sino que tenían una función práctica y simbólica. El latín, como lengua oficial del Imperio Romano, servía para unificar a las diferentes provincias y pueblos bajo una misma autoridad. Inscripciones como SPQR…