Los primeros manuscritos europeos que incorporaron los números árabes reflejan un periodo de transición en la escritura numérica. Al principio, estos números aparecían junto a los números romanos, como un sistema auxiliar, hasta que su claridad y facilidad de uso convencieron a los escribas y matemáticos. En los textos de la Baja Edad Media, se…
Categoría: Historia del Latín
LOS NÚMEROS ÁRABES Y SU LLEGADA A EUROPA A TRAVÉS DE AL-ÁNDALUS
El sistema numérico que hoy conocemos como «números árabes» tuvo su origen en la India y fue perfeccionado por matemáticos árabes durante la Edad Media. A través de Al-Ándalus, esta numeración llegó a Europa, revolucionando el comercio, la contabilidad y las matemáticas. Hasta entonces, los europeos usaban los números romanos, un sistema mucho más complejo…
¿POR QUÉ NO DESAPARECIERON LOS NÚMEROS ROMANOS?
A pesar de ser reemplazados en la práctica cotidiana, los números romanos sobrevivieron en contextos simbólicos y decorativos: De este modo, el alfabeto latino y los números árabes convivieron como pilares de la escritura y la numeración en Europa, unificando el saber y facilitando el progreso cultural y científico. Las próximas semanas hablaremos de cómo…
LA ADOPCIÓN DE LOS NÚMEROS ÁRABES: UN CAMBIO NECESARIO
Aunque el alfabeto latino se extendió y perduró, los números romanos (I, V, X, L, C, D, M) presentaban limitaciones prácticas. Si bien eran útiles en inscripciones monumentales y para contar cantidades pequeñas, resultaban poco eficientes para cálculos complejos. Fue en la Edad Media, alrededor de los siglos X y XII, cuando Europa adoptó el…
LA EXPANSIÓN DEL ALFABETO LATINO CON EL IMPERIO ROMANO
A medida que Roma expandía su poder por el Mediterráneo y más allá, el alfabeto latino se convirtió en herramienta de administración, comercio y comunicación en todas las provincias del Imperio. Los romanos llevaron su lengua y escritura desde Hispania hasta Mesopotamia, desde Britania hasta el norte de África, consolidando el latín como lengua común…
EL ALFABETO LATINO: UNA HERRAMIENTA FLEXIBLE Y DURADERA
La adopción y adaptación del alfabeto etrusco permitió que los romanos contaran con un sistema práctico para su lengua, que, aunque inicialmente era simple, resultó ser altamente flexible y exportable. A medida que Roma conquistó otras regiones, el alfabeto latino se expandió junto con su lengua y cultura. El sistema de escritura también se fue…
LA INFLUENCIA ETRUSCA Y GRIEGA EN EL ALFABETO LATINO
El alfabeto latino, tal como lo conocemos hoy, tiene una historia fascinante que comienza con préstamos e influencias de otras culturas de la Antigüedad. Aunque solemos asociar el latín con la Roma imperial y sus conquistas, sus orígenes están profundamente vinculados al alfabeto etrusco, que a su vez tiene raíces en el alfabeto griego. Los…
DEL LATÍN ARCAICO AL LATÍN CLÁSICO: UN CAMINO DE REFINAMIENTO
El paso del latín arcaico al latín clásico (siglos I a.C. – I d.C.) fue un proceso gradual marcado por el crecimiento de Roma como potencia política y cultural. En los primeros siglos de la República, el latín era práctico y funcional, utilizado principalmente para inscripciones públicas, leyes y contratos. Sin embargo, con la expansión…
INSCRIPCIONES TEMPRANAS: LAS PRIMERAS HUELLAS DEL LATÍN
Las inscripciones más antiguas en latín nos ofrecen una ventana única al uso práctico y cotidiano de la lengua en la Roma primitiva. Entre las más destacadas se encuentra la Lapis Niger, una piedra de basalto negro hallada en el Foro Romano, datada alrededor del siglo VI a.C. Esta inscripción, aunque fragmentaria, contiene palabras arcaicas…
EL LATÍN EN LA ROMA PRIMITIVA: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN TEMPRANA
El latín, la lengua que dominaría el mundo antiguo, tiene orígenes modestos en una pequeña región de la península itálica. Surgió en el Lacio (Latium), una zona central habitada por los latinos, un pueblo itálico de origen indoeuropeo. Se cree que el latín comenzó a diferenciarse de otras lenguas itálicas alrededor del siglo VIII a.C.,…