El término currículum vitae proviene del latín y significa «carrera de la vida». Se utiliza en la actualidad para referirse al documento que resume la experiencia profesional y académica de una persona. Sin embargo, existe cierta confusión con la palabra curriculum, que en latín significa «curso» o «trayectoria» y que en muchos contextos modernos hace…
Entradas de blog
¿“TÚ” O “VOS”? EL LATÍN Y LA SIMPLICIDAD DEL PRONOMBRE
En muchas lenguas romances modernas, como el español, encontramos distinciones entre “tú” y “vos”, formas que pueden expresar familiaridad, respeto o incluso variantes regionales como el voseo. Sin embargo, en el latín clásico, estas diferencias no existían: la lengua original de los romanos utilizaba «tu» para dirigirse a una sola persona (segunda persona del singular)…
DEL LATÍN ARCAICO AL LATÍN CLÁSICO: UN CAMINO DE REFINAMIENTO
El paso del latín arcaico al latín clásico (siglos I a.C. – I d.C.) fue un proceso gradual marcado por el crecimiento de Roma como potencia política y cultural. En los primeros siglos de la República, el latín era práctico y funcional, utilizado principalmente para inscripciones públicas, leyes y contratos. Sin embargo, con la expansión…
LA TECNOLOGÍA Y LOS INVENTOS AD HOC
En tecnología, una solución ad hoc a menudo da lugar a inventos brillantes que luego trascienden su propósito inicial. Un caso fascinante es el desarrollo del Internet. Durante la Guerra Fría, el Departamento de Defensa de Estados Unidos necesitaba un sistema de comunicación que pudiera sobrevivir a ataques en caso de conflicto nuclear. Así nació…
ROMA, UN CRISOL DE LENGUAS: MÁS ALLÁ DEL LATÍN
Aunque el latín fue la lengua oficial y administrativa de la antigua Roma, la ciudad y su vasto Imperio eran un auténtico mosaico lingüístico. Roma, como capital de un territorio que abarcó desde Hispania hasta Siria y desde Britania hasta el norte de África, era hogar de comerciantes, soldados, esclavos y ciudadanos libres que aportaron…
INSCRIPCIONES TEMPRANAS: LAS PRIMERAS HUELLAS DEL LATÍN
Las inscripciones más antiguas en latín nos ofrecen una ventana única al uso práctico y cotidiano de la lengua en la Roma primitiva. Entre las más destacadas se encuentra la Lapis Niger, una piedra de basalto negro hallada en el Foro Romano, datada alrededor del siglo VI a.C. Esta inscripción, aunque fragmentaria, contiene palabras arcaicas…
SOLUCIONES AD HOC EN LA CIENCIA: CUANDO LA TEORÍA SE ADAPTA A LOS HECHOS
El uso de ad hoc también tiene una larga tradición en el ámbito científico, donde a menudo se crean hipótesis o soluciones temporales para explicar fenómenos inesperados. Un ejemplo famoso proviene del campo de la astronomía con el modelo geocéntrico de Ptolomeo en la antigüedad. Cuando los astrónomos notaron que los planetas parecían moverse hacia…
EJEMPLOS DEL USO (Y MAL USO) DE “AD HOC”
Uso correcto: «Se nombró una comisión ad hoc para investigar las irregularidades en el proceso de contratación». Aquí, la expresión está bien empleada, porque la comisión fue creada específicamente para un propósito puntual. Uso incorrecto: «Su respuesta fue muy ad hoc, parece que la improvisó sobre la marcha». En este caso, ad hoc se usa…
“SALVE!” – EL SALUDO DE LOS ROMANOS QUE AÚN RESUENA
La palabra “Salve!”, que en latín significa “¡Hola!” o “¡Salud!”, era una forma de saludo común en la antigua Roma. Proveniente del verbo “salvēre”, que significa “estar bien” o “gozar de buena salud”, este saludo refleja la cortesía y el deseo de bienestar que los romanos solían expresar al encontrarse con alguien. En la sociedad…
EL LATÍN NO ERA LA ÚNICA LENGUA EN ROMA
Cuando pensamos en la antigua Roma, tendemos a imaginar el latín como la lengua omnipresente y dominante en todo el Imperio. Sin embargo, la realidad lingüística de Roma y sus territorios era mucho más diversa y compleja. Aunque el latín era la lengua oficial de la administración, la ley y el ejército, convivía con otros…