Aunque el alfabeto latino se extendió y perduró, los números romanos (I, V, X, L, C, D, M) presentaban limitaciones prácticas. Si bien eran útiles en inscripciones monumentales y para contar cantidades pequeñas, resultaban poco eficientes para cálculos complejos. Fue en la Edad Media, alrededor de los siglos X y XII, cuando Europa adoptó el…
Entradas de blog
«SIC»: MÁS QUE UNA SIMPLE CORRECCIÓN
El término sic en latín significa «así» o «de esta manera» y se usa principalmente en textos escritos para indicar que una cita ha sido transcrita exactamente como aparece en el original, incluso si contiene errores ortográficos o gramaticales. Su propósito no es corregir, sino señalar que el error o peculiaridad proviene de la fuente…
«TEMPUS FUGIT.» – EL TIEMPO VUELA
La expresión Tempus fugit significa «El tiempo vuela» y proviene de la obra del poeta romano Virgilio. Es una frase que nos recuerda la rapidez con la que transcurre la vida y la importancia de aprovechar el presente. En latín, tempus significa «tiempo», y fugit es la tercera persona del verbo fugere («huir» o «escapar»)….
EL SISTEMA BINOMIAL DE NOMBRES: CÓMO EL LATÍN SIGUE GUIANDO LA ASTRONOMÍA
En astronomía, como en biología, el latín es clave en la nomenclatura. Muchas estrellas y objetos celestes se nombran utilizando una combinación de latín y griego para reflejar tanto su ubicación en el cielo como sus características. Este sistema binomial, inspirado por el trabajo del astrónomo Carl Linnaeus en biología, ha sido adoptado por la…
«IPSO FACTO»: MÁS QUE SIMPLEMENTE «AUTOMÁTICO»
La expresión ipso facto significa literalmente «por el mismo hecho» y se usa para indicar que algo ocurre como consecuencia directa e inmediata de una acción o circunstancia. Sin embargo, en el uso cotidiano, a menudo se emplea erróneamente como sinónimo de «automáticamente», cuando en realidad su significado implica una relación de causa y efecto…
«TU ES AMICUS MEUS.» – EXPRESANDO AMISTAD EN LATÍN
La frase Tu es amicus meus significa «Tú eres mi amigo». Aquí, tu es el pronombre personal «tú», es es la segunda persona del verbo esse («ser»), amicus significa «amigo» (su forma femenina es amica) y meus es el adjetivo posesivo «mi». Como en español, esta frase expresa amistad y cercanía. También puede abreviarse a…
LA EXPANSIÓN DEL ALFABETO LATINO CON EL IMPERIO ROMANO
A medida que Roma expandía su poder por el Mediterráneo y más allá, el alfabeto latino se convirtió en herramienta de administración, comercio y comunicación en todas las provincias del Imperio. Los romanos llevaron su lengua y escritura desde Hispania hasta Mesopotamia, desde Britania hasta el norte de África, consolidando el latín como lengua común…
EL LATÍN EN LA NOMENCLATURA ASTRONÓMICA: UN LEGADO ESTELAR
El latín ha sido la lengua de la ciencia durante siglos, y uno de los campos donde su influencia persiste con fuerza es la astronomía. Muchos de los nombres de planetas, lunas y estrellas provienen directamente del latín, reflejando su centralidad en la ciencia durante la Edad Media y el Renacimiento. La tradición de utilizar…
«GROSSO MODO»: MÁS QUE UNA SIMPLE APROXIMACIÓN
La expresión grosso modo es ampliamente utilizada como sinónimo de «aproximadamente», aunque su significado original es «de manera general» o «sin entrar en detalles». En latín, grosso significa «grueso» o «basto», y modo hace referencia a la manera en que algo se presenta, por lo que la expresión transmite la idea de algo explicado de…
COGITO, ERGO SUM
«Cogito, ergo sum», que significa «Pienso, luego existo», es la célebre afirmación del filósofo René Descartes en su Discurso del método (1637). Con ella, Descartes buscaba un principio fundamental e indudable sobre el cual construir el conocimiento. Al dudar de todo, descubrió que la propia acción de dudar implicaba pensamiento, y el pensamiento, a su…