El sistema numérico que hoy conocemos como «números árabes» tuvo su origen en la India y fue perfeccionado por matemáticos árabes durante la Edad Media. A través de Al-Ándalus, esta numeración llegó a Europa, revolucionando el comercio, la contabilidad y las matemáticas. Hasta entonces, los europeos usaban los números romanos, un sistema mucho más complejo…
Autor: Foxx
EL LATÍN Y LA CARTOGRAFÍA CELESTE: UNA LENGUA PARA LOS MAPAS DEL CIELO
La cartografía celeste, que busca representar el cielo estrellado en mapas precisos, también ha sido influenciada por el latín. A lo largo de los siglos, los astrónomos han utilizado esta lengua para identificar y etiquetar estrellas, constelaciones y otras características del firmamento. La nomenclatura en latín facilita la creación de mapas estelares uniformes, ya que…
«IN FRAGANTI» O «IN FLAGRANTI»: EL ERROR EN LA EXPRESIÓN
La expresión correcta en latín es in flagranti, que significa «en el momento del delito» o «en el acto», haciendo referencia a algo que ocurre mientras la acción aún está en curso. La deformación in fraganti es un error frecuente en español, probablemente debido a la similitud fonética y la influencia de palabras como «fragante»….
«GRATIAS TIBI AGO.» – EXPRESANDO GRATITUD EN LATÍN
La frase Gratias tibi ago significa «Te agradezco» o, literalmente, «Te doy las gracias». En esta expresión, gratias es el acusativo plural de gratia («gratitud»), tibi es el pronombre «a ti» en dativo, y ago es la primera persona del verbo agere («hacer» o «dar»). Aunque en español simplemente decimos «gracias», en latín se usa…
«PERSONA»: DE LA SOCIEDAD ROMANA A LA FILOSOFÍA MODERNA
El término persona en la Antigua Roma no tenía la misma carga filosófica y ética que tiene en la actualidad. En un principio, se refería a los distintos papeles que un individuo podía representar en la sociedad, ya sea en el teatro o en el ámbito legal. Esta concepción estaba estrechamente ligada a la estructura…
¿POR QUÉ NO DESAPARECIERON LOS NÚMEROS ROMANOS?
A pesar de ser reemplazados en la práctica cotidiana, los números romanos sobrevivieron en contextos simbólicos y decorativos: De este modo, el alfabeto latino y los números árabes convivieron como pilares de la escritura y la numeración en Europa, unificando el saber y facilitando el progreso cultural y científico. Las próximas semanas hablaremos de cómo…
EL LATÍN EN LA IDENTIFICACIÓN DE LUNAS Y ASTEROIDES
El latín no solo se usa para nombrar planetas y estrellas; también desempeña un papel importante en la identificación de lunas y asteroides. Cuando los astrónomos descubren nuevos cuerpos celestes, a menudo eligen nombres latinos que hacen referencia a mitos o características relacionadas con su órbita o composición. Estas decisiones ayudan a garantizar que los…
«VOX POPULI», SIN ACENTO Y CON SIGNIFICADO PRECISO
La expresión vox populi significa «voz del pueblo» y se emplea para referirse a algo que es ampliamente conocido o aceptado por la sociedad. Sin embargo, un error frecuente es escribirla con acento, como vox pópuli, lo cual no existe en latín. En esta lengua, las palabras no llevan tildes, ya que su acentuación depende…
«NON INTELLEGO.» – NO ENTIENDO
La frase Non intellego significa «No entiendo». Se compone de non («no») y intellego, que es la primera persona del verbo intellegere («entender» o «comprender»). Es una expresión útil para quienes estudian latín y desean indicar que algo no les resulta claro. En una conversación, se puede complementar con Potesne iterum dicere? («¿Puedes decirlo otra…
DE LAS MÁSCARAS AL INDIVIDUO: EL ORIGEN LATINO DE «PERSONA»
La palabra persona tiene un origen fascinante que nos remonta al teatro de la Antigua Roma. Originalmente, persona se refería a las máscaras que los actores usaban en las representaciones teatrales. Estas máscaras no solo ayudaban a caracterizar a los personajes, sino que también amplificaban la voz del actor, lo que explica su posible relación…